Nueva mezcla de micropartículas adsorbentes
Es unánime entre los fabricantes de papel que la brea y los pegajosos son los “villanos” de la productividad y la calidad del producto en las plantas de celulosa y papel.
Actuar sobre el EFECTOy las CAUSAS
El control efectivo de pitch y stickies en las plantas de celulosa y papel depende de estrategias químicas y mecánicas innovadoras para el tratamiento continuo de la masa, ya que no solo debe actuar sobre el “efecto” (cuando el depósito ya está formado), sino también sobre las “causas” que conducen a la formación de estos depósitos.
Los procesos de adsorción avanzados (PAA) pueden proporcionar un nivel de fijación nunca antes deseado con soluciones convencionales. Sin embargo, el talco, que había sido el adsorbente más popular, está cayendo en desuso porque tiene un componente considerado cancerígeno (amianto).
Contech®, en asociación con EcoSign®, ayuda a sus clientes a aumentar la productividad, reduciendo roturas, rasgaduras y manchas en el papel. Para afrontar este nuevo reto se desarrollaron:
NOVO “MIX” DE MICROPARTÍCULAS ADSORVENTES
- Adsorbentes con propiedades complementarias, actuando preferentemente en brea o pegajosos, modulados por la proporción de la “MEZCLA”;
- Estructura laminar distinta de los adsorbentes convencionales (filosilicatos);
- Excelente para eliminar “residuos aniónicos” que afectan el tratamiento;
- Mejora tanto la fijación como la “eliminación de la pegajosidad”;
- Muestra propiedades organofílicas únicas;
- Organofilización in situ con polímero Contech®, maximizando el efecto de fijación de contaminantes coloidales.
MIXER TERMODINÂMICO
Vea el resultado de uno de nuestros clientes:
Reducción expresiva en el número de contaminantes coloidales, lo que lleva a una reducción de macrocontaminantes (pegajosos) en el proceso responsables de agujeros y rasgaduras en el papel. También se espera una reducción en el tiempo de inactividad para la limpieza del sistema de ropa y la necesidad de químicos menos agresivos para dicha limpieza, aumentando la vida útil de estos componentes en el proceso de fabricación de papel. También se observaron reducciones significativas en la conductividad y turbidez, evidenciando la reducción de compuestos disueltos y coloidales, manteniendo bajo control los “desperdicios aniónicos” del sistema.
Química inteligente es aquella que logra un 70% de eficiencia mientras que programas similares no superan el 15%